Disponibles solo en algunas ciudades hasta hace poco, los free tours están ahora conquistando todos los continentes y ciudades de relevancia turística y ahora su modalidad de libre pago se está extendiendo a experiencias cada vez más originales, lejos de la típica visita guiada.
Para entender este éxito, miraremos las razones que hacen que ofrecer experiencias de libre pago sea tan popular y rentable.
- 1. Un mercado en crecimiento y más grande
- 2. Sin compromiso = poder de atracción
- 3. Una experiencia entretenida
- Mitos del free tour
- Evolución de las experiencias de libre pago
- Ser guru en GuruWalk
1. Un mercado en crecimiento y más grande
La democratización del viaje ha visto crecer una nueva demanda para las experiencias de libre pago de viajeros que no suele reservar tours de pago fijo o que incluso nunca se ha planteado contratar una visita guiada.
Por eso muchos guías combinan los free tours con otras excursiones que llevan costes (comida, transporte,…) y así cubrir más partes del mercado turístico.
2. Sin compromiso = poder de atracción
En una experiencia de libre pago, cualquier persona se puede unir sin compromiso y pagar lo que le parece justo al final. Eso es muy llamativo y permite reunir grupos muy grandes de personas, que suelen pagar lo mismo que por una experiencia de pago fijo, lo que resulta muy rentable trabajar en ello.
Además, muchos gurus utilizan este poder de atracción y la calidad de su experiencia de libre pago para tener un contacto privilegiado con los viajeros y vender luego otras experiencias de pago fijo.
3. Una experiencia entretenida
Tomar un free tour es la garantía de una experiencia entretenida y es una de las razones principales de su éxito. Como nada está ganado por adelantado, los guías y prestadores se esfuerzan para crear una experiencia interesante y divertida y así asegurarse un buen pago.
Mitos del free tour:
- Los free tours son gratis. La palabra free se puede traducir como gratis pero la traducción correcta aquí es “libre”, el viajero es libre de pagar lo que le parece justo. Desde GuruWalk, nunca anunciamos las experiencias como gratis y explicamos que se necesita un pago adecuado como cualquier trabajo.
- Los gurus reciben propinas o donativos. Aún muchos lo piensan así, pero desde GuruWalk nos parece que menosprecia el trabajo profesional de la persona. Un free tour es como cualquier visita guiada, solo que se realiza el pago al final. Por lo que evitamos toda mención de propinas o donativos. Simplemente hay que hablar de pago.
- Los guías de free tours o de experiencias de libre pago son amateurs. En un free tour, el viajero paga al final, por lo que si el guía ha sido malo, solo recibirá poco dinero y seguramente no seguirá haciendo tours si no mejora. Además, desde GuruWalk, controlamos todas las opiniones dejadas por los participantes y siempre apoyamos a los gurus para mejorar.
- Los prestadores de experiencias de libre pago y de free tours invaden impuestos. Los guías de free tours tienen que cumplir con las normativas locales, tanto a nivel de licencia que de fiscalidad. Hacen la declaración de renta con lo que ganan y pagan los impuestos correspondientes.

Evolución de las experiencias de libre pago
Hace unos años, el free tour se enfocaba solo como un primer acercamiento a la ciudad en un par de horas pero hoy en día, está evolucionando con una oferta cada vez más amplia de idiomas disponibles y de temas: gastro-tour, de arte urbano, en bicicletas, … y de experiencias de libre pago, lejos de la visita guiada, lo que resulta en una opción muy completa para los viajeros.
Ser guru en GuruWalk
Si como nosotros crees que la modalidad del libre pago es el futuro, únete a nuestra comunidad de más de 2000 gurus por todo el mundo. Te damos más información aquí.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.