En GuruWalk, el guru tiene que venir con su propia oferta de tour o de experiencia de libre pago. Puedes tanto realizar un recorrido guiado clásico (lo que se conoce como "free tour") o cualquier otro tipo de experiencia de libre pago (ej: clase de cocina online, yoga,...).
No damos guiones o rutas que seguir o aprender, aunque siempre estamos dispuestos a apoyarte creando tu experiencia.
Las características principal de tu experiencia deben ser:
- Libre pago. En GuruWalk, solo ofrecemos la formula "de libre pago": el walker que reserva la experiencia es libre de pagar lo que quiera al final. Algunas personas dan 10 €, otras dan US $ 50. ¡Al final de unas horas, puedes recibir más de 200 € con un grupo grande!
- Basado en tu pasión. La mayoría de los free tours son de los lugares más emblemáticos de la ciudad, pero puedes elegir otros temas basados en lo que te apasiona: historia, gastronomía, deportes, series, películas, naturaleza ...). ¡No hay limite!
- Personal. El walker espera tu toque personal, conocimiento único y recomendaciones especiales.
- Divertido. El walker quiere una experiencia divertida, no una clase.
¿Qué cambia en una experiencia de libre pago para el guru?
En este artículo, te explicamos los principales cambios que aparecen y que hay que tomar en cuenta en el momento de lanzarse como guru, sobretodo si tienes mucha experiencia prestando experiencias tradicionales de pago fijo.
1. El walker paga al final
Es el más obvio: en una experiencia de libre pago, el walker paga al final lo que considere oportuno. En la gran mayoría de los casos, los walkers pagan al guru en efectivo antes de irse, aunque tenemos gurus que cuentan con un lector de tarjetas portátil.
Muchos gurus hablan del concepto al principio y/o al final del tour. Lo importante es dejar claro que “free” no se debe utilizar por su significado de “gratis” sino de “libre”, libre de poder unirse sin compromiso y de pagar lo que quiere al final.
Además, se aprovecha para explicar que no se trata de un pasatiempo o de un trabajo a cambio de propinas, sino que es tu trabajo y que se debe pagar luego como tal.
Hablar de dinero es un momento delicado y por eso muchos gurus prefieren no mencionarlo para no sentirse incómodos. Si lo haces, asegúrate de hacerlo sin que el walker se sienta presionado, siempre comentándolo de manera amistosa y amena. De lo contrario, podría resultar muy incómodo para los walkers.
En este artículo, damos varias opciones que puedes usar para hablar del concepto de libre pago a tus walkers.
2. Primer acercamiento
En la gran mayoría de los casos, el free tour o cualquier experiencia de libre pago permite tener una primera vista de tu pasión o de lo que tu ciudad puede ofrecer al walker.
En el caso del típico free tour, se trata de una gran variedad de temas, tanto históricos como artísticos, arquitectónicos, gastronómicos, etc. También da información práctica como los horarios, precios de museos o lugares que se ven durante el recorrido.
Este acercamiento es también cultural: el walker que participe en una experiencia de libre pago no quiere ser un turista más y quiere aprender más sobre tu pasión, el estilo de vida y costumbres de los habitantes de tu ciudad o de los apasionados como tú, hasta saber unas palabras o expresiones en el idioma local o específicos a tu pasión.
3. Una experiencia entretenida

Es importante ser experto en el tema de tu experiencia, pero es esencial poder comunicar este conocimiento de la mejor forma, sobre todo porque impactará en lo que recibirás al final. Esa es otra de las grandes razones de éxito de los free tours y de las experiencias de libre pago: son entretenidos.
Generan emociones a los walkers, como lo haría una película o una obra de teatro y los walkers no quieren perder ni un minuto de la experiencia.
La clave está en seleccionar el contenido más interesante y relevante y pensar en la manera de darle vida. Es esencial integrar a los walkers en la experiencia e interactuar con ellos.
4. Un toque personal
Los walkers que participan en una experiencia de libre pago esperan un toque personal del guru. Aunque el itinerario o las explicaciones son las mismas, un guru que ha nacido en una ciudad enfocará su tour de manera distinta que un expatriado que vive allí solo desde hace unos años. Lo mismo por tu pasión.
Eso se debe reflejar en la experiencia para crear una experiencia más humana. Los walkers buscan en este tipo de experiencia esta visión e interpretación personal de la ciudad o tu pasión.
Puede ser por contar anécdotas personales relacionadas a lo que explicas, por recomendar lugares dignos de visitas, restaurantes, cómo empezaste a tener esta pasión, …
5. Los no-shows
Es una realidad en las experiencias de libre pago: como los walkers no han pagado nada para reservar, cabe la posibilidad que no se presenten al punto de encuentro. No obstante, existen muchas maneras de disminuir estos “no-shows”.
Lo más sencillo es ponerse en contacto antes con el walker (WhatsApp, por la plataforma,…), insistiendo en la puntualidad. En caso de lluvia, sería decirle que el guruwalk sigue de pie. También se puede explicar la manera más sencilla de llegar hasta el punto de encuentro, explicar cómo reconocerte,… En este artículo, te damos toda la información detallada para evitar los no-shows de los walkers.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.